domingo, 19 de febrero de 2012

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? "APORTACIÓN"

4 comentarios:

  1. ¡Hola compañeras!
    El aprendizaje es concebido desde diferentes teorías y autores que nos dan a conocer lo que es desde diferentes perspectivas, por ejemplo: la teoría conductista representada por John Watson nos menciona que el aprendizaje es “un cambio en la disposición o capacidad de un organismo con carácter de relativa permanencia y no es atribuible al proceso de desarrollo, sino que se debe fundamentalmente a la influencia del medio” (Delval, 2000, p. 59); la teoría cognoscitiva de Piaget (Papalia, 2000) nos dice que el aprendizaje es un proceso que se lleva a cabo mediante la organización, adaptación , asimilación, acomodación y equilibrio; otra teoría es la socio – cultural de Vygotsky (Papalia, 2000), que nos explica que el aprendizaje se da de acuerdo al medio en que se desarrolla el individuo y su interacción con la sociedad.
    Desde mi punto de vista y tomando en cuenta lo mencionado, el aprendizaje es un proceso permanente que resulta de la práctica y experiencias, con lo que se da lugar al conocimiento de forma significativa y sentido, y se refleja en un cambio conductual.
    No obstante, existen diferentes factores como la motivación que el alumno recibe tanto por sus padres como en la escuela, la madurez del niño para aprender y realizar diversas actividades, así como el ambienten en que se desarrolle, entre otros; influirán de manera importante y serán determinantes para el aprendizaje.
    Nosotros como futuros docentes tenemos la obligación de desarrollar de forma crítica, analítica, reflexiva y con valores las diferentes estrategias para lograr que los alumnos logren aprender de una forma significativa y posteriormente lograr nuestro objetivo, es decir, que construyan su conocimiento.
    Referencia:
    *Papalia, D.E. (2000). PSICLOGÍA DEL DESARROLLO. México.: Mc Grao Hill.
    *Delval, J. (2000). El desarrollo Humano. Mexico, D. F.: siglo veintiuno editores, s.a. de c.v.

    ResponderEliminar
  2. ¡¡¡HOLA CHICAS!!!

    Muchas veces llegamos a confundir el aprendizaje con la memorización, pues cabe mencionar que son dos cosas completamente distintas, ya que al memorizar sólo repetimos lo que otra persona nos dice, pero para aprender es necesario problematizar aquella situación de la cual requerimos obtener algo, es decir, “el aprendizaje ocurre cuando la experiencia produce un cambio relativamente permanente en el conocimiento o la conducta del individuo, modificación que puede ser deliberada o no, para mejorar o para empeorar” (Woolfolk. 1999, p: 204), de ésta manera, cada persona construye su aprendizaje, pues éste es un proceso interno, en el cual nadie interviene más que la misma persona, claro si quiere obtener un aprendizaje, que al ser de él, lo puede utilizar de la manera que más le convenga. Por ello, como docentes en formación requerimos conocer las distintas formas en que cada uno de nuestros alumnos, para evitar hacer extrapolaciones dentro del grupo.

    Woolfolk, A., (1999). PSICOLOGÍA EDUCATIVA (7a Ed.). México, D. F.: PRENTICE HALL Hispanoamericana, S. A.

    ResponderEliminar
  3. Hola Equipo…!!!
    Cabe mencionar, saber cuál es el término de ¿Qué es el aprendizaje? La podemos ver en dos percepciones en la obra de Ellis, Jeanne. “Aprendizaje Humano”, nos menciona que el aprendizaje es “Un cambio relativamente permanente en la conducta como resultado de la experiencia”, esto nos da entender que el niño solo va a prender bajo las experiencias que va obteniendo en la enseñanza que el maestro le transmite y la madures que el niño va teniendo , como nos menciona Ausubel que “la rama del conocimiento que se ocupa de la naturaleza y la regulación de los cambios estructurales, funcionales y conductuales significativos que se manifiestan en los niños durante su crecimiento y madurez en la identificación”(Ausubel. 1997p:27) , que al igual esta ideas comparte en la segunda percepción que nos dice que el “Aprendizaje en un cambio relativamente permanente en las asociaciones o representaciones como resultado de la experiencia” (Ellis. 2005,p:5). Desde mi perspectiva puedo decir que las experiencias que vamos obteniendo en la vida que se ve reflejado en la enseñanza tanto de conocimientos y comportamiento.

    Referencia:
    Ellis, J., (2005).”APRENDIZAJE HUMANO 4° edición” . Pearson Educación. S.A.,Madrid (España).
    Ausubel, David P. y Sullivan Edmundo V. (1997) El desarrollo infantil. 1. Teorías. Los comienzos de desarrollo. Paidós Psicología Evolutiva.

    ResponderEliminar
  4. !!HOLA CHICAS!! =)

    Las definiciones sobre el aprendizaje son tan variadas como diversas son las teorías psicológicas sobre este proceso humano : Hilgard define el aprendizaje como : ¨El proceso por el cual se origina o cambia una actitud, mediante la reacción a una situación dada, siempre que las características del cambio en curso puedan ser explicadas con apoyo en tendencias reactivas innatas, en la maduración o por cambios temporales del organismo.¨ (Fermoso, 2000, p. 13) Kelly con su perspectiva nos dice que el aprendizaje es ¨La actividad mental por medio d la cual el conocimiento y la habilidad, los hábitos, las actitudes e ideas son adquiridos, retenidos y utilizados, originando progresiva adaptación y modificación de la conducta.¨ (Fermoso, 2000, p.244), la teoría cognoscitiva de Piaget (Fermoso, 2000) nos dice que el aprendizaje supone una evolución en el desarrollo, en el sentido de que nuestros conocimientos y destrezas se integran a lo largo de toda la vida, condicionado por experiencias pasadas que dejaron un sedimento en la personalidad. Por ello cabe mencionar que como docentes en formación debemos de identificar la forma en la que nuestros alumnos aprenden y servirles como guía en alguna problemática que se les presente.

    *Paciano Fermoso, (2000). Teoría de la educación( 3ª ed.) México: TrillasS.A

    ResponderEliminar